Día 4 de nuestro viaje a Jordania: visitar Petra por libre y Petra by Night

Tras un espectacular tercer día de nuestro viaje a Jordania, en este cuarto día nos pegamos un buen madrugón para visitar Petra por libre. Andamos mucho, pero… ¡mereció la pena! Sigue leyendo porque te vamos a contar todo sobre el destino, qué ver, qué hacer y algunos truquillos para que tu visita a una de las maravillas Patrimonio de la Humanidad sea de 10.

Cómo ir hasta Petra 

En nuestro caso, ya estábamos alojados en la zona de Wadi Musa, concretamente en el Venus Hotel. El cual escogimos precisamente por su ubicación: tan solo unos 4 minutos caminando del centro de visitantes (300 metros aproximadamente). Pero, ¿y si en tu caso quieres ir desde Amman a Petra? No te preocupes que también te ayudamos a saber cómo hacerlo y cuánto se tarda.

¿Cómo llegar a Petra desde Amman?

En el post del primer día de nuestro viaje a Jordania, ya te contamos que decidimos entrar al país por Amman pero no quedarnos e ir ese mismo día al Mar Muerto. Aunque hubiésemos hecho noche allí y nos hubiéramos quedado unos días, la forma de desplazarnos y llegar a Petra, no hubiera cambiado. Hubiésemos alquilado un coche a través de Rentalcars puesto que las carreteras están en buen estado y es sencillo, además de seguro, desplazarse por el país. Para que te hagas una idea, en coche el trayecto sería de unas 3 horas. Un taxi puede costarte alrededor de unos 95 dinares.

Cómo visitar Petra por libre

El cuarto día de nuestro viaje a Jordania nos pegamos un buen madrugón… Tanto, que a las 05:30 ya habíamos recogido nuestro desayuno take away en el hotel que nos alojábamos y nos pusimos en marcha para llegar al recinto de Petra y visitarlo por nuestra cuenta. Desde el hotel al recinto caminando fueron unos 4 minutos, y menos mal, porque luego nos esperaban varias largas caminatas. 

¿Por qué visitar Petra por libre?

Nosotros te recomendamos hacerlo así porque no vas sujeto a unos horarios ni con la compañía de cientos de turistas más que quieren aprovechar el tiempo y sacar miles de fotos como tú. Además, que al visitar Petra por tu cuenta, tú pones tus horarios y si lo haces a primera hora te ahorras esos “miles” de autobuses que llegan a las 11:00 am y ver esta maravilla a las horas centrales del día. Te aseguramos que lo puedes llegar a pasar bastante mal con el calor.

Nuestra recomendación es que compres el Jordan Pass antes de iniciar tu viaje, recuerda que al comprarlo también adquieres el visado y es un trámite menos del que preocuparte.

¿Qué incluye en Jordan Pass?

Como ya te contamos en nuestro post “Primer día de nuestro viaje a Jordania: Cómo llegar a Jerash”, el Jordan Pass es un billete imprescindible de acceso a las principales atracciones turísticas y que te facilita el visado necesario para la entrada al país. Existen 3 tipos de Jordan Pass y de distintos precios, la única diferencia es los días que quieras visitar Petra.

¿Qué ver en Petra?

Aunque más arriba ya te he hecho un adelanto, ahora entraremos más en profundidad. Petra es mucho más que la idea que se tiene sobre la Puerta y el Tesoro. Nos decidimos a visitar Petra por libre  por varios motivos:

  1. Ser de los primeros y disfrutar del silencio y la belleza del entorno sin todos los autobuses de turistas que llegarían más tarde.
  2. Es un recinto enorme y preferimos hacer el recorrido por el Siq y el desfiladero con el fresquito y no a las horas centrales con el sol en sus horas más fuertes.
  3. Sabíamos que no iba a haber tanta gente a esas horas, solo los españoles que tenían el mismo ansia que nosotros por maravillarse con el tesoro.

Imaginad qué nervios. Cuando abrieron y accedimos al recinto, comenzamos a caminar y caminar unos 2 km de arena hasta el Tesoro quedando algo desubicados.  Había un aire de tensión que se entremezclaba con la emoción de ver ya lo que nos esperaba y la distancia a recorrer. Para que te hagas una idea este largo tramo que no esperábamos, se divide así:

Bad Al Siq

Es el tramo desde el centro de visitantes al famoso desfiladero del Siq son unos 800 metros  donde se encuentran tres bloques de Djinn (monumentos cuadrados esculpidos en la roca) y la Tumba del Obelisco (también tallada en roca, sobre la que se erigen cuatro pirámides, un nicho y una estatua en bajorrelieve).

El Siq

El Siq es un espectacular desfiladero que sirve de entrada a Petra y que deja sin aliento desde el primer momento. Sus paredes de roca arenisca se elevan hasta 200 metros de altura y, en algunos tramos, la garganta se estrecha hasta apenas 2 metros, creando una sensación casi mística al caminar por él. A medida que avanzas, la luz del sol se filtra de manera mágica entre las paredes, iluminando los tonos rosados, rojizos y dorados de la roca.

Durante el recorrido te encontrarás con antiguos restos arqueológicos, canales de agua esculpidos por los nabateos y formaciones naturales que parecen esculturas. La experiencia de atravesar el Siq es como un viaje en el tiempo: cada paso te prepara para el impacto visual y emocional que provoca la primera vista del Tesoro al final del camino. Además, si vas temprano como nosotros, puedes disfrutar de este lugar en relativo silencio, escuchando solo el murmullo del viento y tu propia respiración, lo que lo hace aún más mágico.

El Tesoro

Siempre vas a quedar impresionado con esta fachada de 40 m de alto y 28 de ancho tan bien conservada. Y si vas a la hora que te recomendamos y hay poca gente como en nuestro viaje, alucinarás el triple (y no exagero). Ese silencio, esa paz… Es todo como muy místico, hace que te des cuenta de por qué es una de las maravillas del mundo. 

Una vez allí, los beduinos te ofrecerán llevarte, por un camino a la izquierda del Siq, hasta un mirador espectacular pagando. Pero ¡cuidado! Es un camino muy estrecho que está cerrado a los turistas por seguridad porque puede llevar a situaciones de peligro. Si decides hacerlo, no debes pagarles más de 5 Jod.

El Monasterio

Conocido como Ad Deir Trail, se ubica en lo alto de una montaña e impacta por la altura tras subirla. Es importante que lo visites tras admirar el Tesoro por varios motivos. Uno de ellos es que harás otro kilómetro y medio hacia arriba. La primera mitad es algo más sencilla de subir, pero la segunda son escalones. Aunque las vistas harán que te olvides, créeme.

Lo bueno, que al haber ido tan pronto hizo que subir a él no se hiciera tan pesado como habría pasado si hubiésemos ido a las 12 de la mañana con todo el calor (porque luego también teníamos que deshacer el camino andado). Si no quisieras hacer esta subida en pendiente andando, debes saber que hay beduinos que te ofrecen hacer el camino en burro…

Que sepas que si no quieres visitar el recinto de Petra por libre, hay diversas opciones. En el centro de visitantes por 50 dinares puedes tener un guía oficial y en español. Por internet puedes contratar también este servicio e incluso puedes contratar un guía local allí, pero tendrás que negociar el precio.

Otros puntos de interés que vimos

  • Triclinio del León.
  • Qasr Al-Bint o templo de Dushara.
  • Iglesia Bizantina.
  • Gran Templo.
  • Calle Columnata.
  • Ninfeo.
  • Tumbas Reales.

Tras ver el recinto de Petra, un descanso

Después de una intensa y calurosa mañana, sacrificando sueño y tiempo para estar los primeros y disfrutar por libre el recinto arquitectónico de Petra (no nos arrepentimos ni mucho menos), en torno a las 12:00 o 13:00 horas pusimos rumbo al hotel.

Era hora de comer y descansar tras todo lo andado. Para ello, fuimos a comer algo al Red Cave Restaurant, un restaurante que nos encantó y que te recomendamos encarecidamente. Después de la comida fue cuando realmente aprovechamos para descansar, pues a la tarde nos volvíamos a poner en marcha para ver el espectáculo “Petra by Night”.

La otra cara de Petra: experiencia nocturna entre velas

Sobre las 20.30 empezaba el espectáculo Petra by Night y sabiendo que tendríamos que volver a caminar lo de por la mañana… Hacia las 18:00 horas nos presentamos en el recinto. Dicho espectáculo no se incluía en el Jordan Pass que ya teníamos, por lo que tuvimos que pagar allí 17 dinares

¿Cómo es el espectáculo “Petra by Night” o “las noches de las velas”?

Si vamos pensando en que será como el espectáculo que te puedes encontrar en Egipto, hay que matizar que no es tan espectacular. Es bonito, sí, pero no deja de ser un espectáculo de luces sobre la fachada del Tesoro que cambian de color.

Con esto, no quiere decir que no lo recomendemos, sino que esperábamos más, pero para gustos… Los colores (nunca mejor dicho). Dejamos la elección de hacerlo o no a nuestros lectores. 

Lo que sí te podemos contar es que a pesar de no ser tan espectacular, sí es bonito caminar entre velas por el Siq y ver la fachada del Tesoro cómo cambia de color bajo la noche de Petra. 

Además, y para completar la experiencia, los beduinos tocan música con instrumentos típicos jordanos durante el evento y te ofrecen tomar té. Al final, es toda una experiencia por todo esto y porque también disfrutas de caminar bajo la luna esos 2 km.

¿Los handicaps? Ese recorrido a pie nuevamente, masificado, según te vas acercando el suelo está lleno de asientos y gente a la que “esquivar”… Y que para disfrutar de algo así, esperas algo más de silencio en la noche y que no hay, es imposible. 

Nuestras recomendaciones antes de ir al “Petra by Night”

  • Infórmate bien de los días que se realiza el espectáculo, no sea que cuadres tu viaje y en esas fechas o ese día concreto no se haga.
  • Ve con tiempo suficiente para evitar colas e ir justos (antes de llegar, recorrerás un largo camino), y también para coger buen sitio.
  • Ve con un calzado apropiado, recuerda que tendrás que andar los 2 km.
  • Elige una temporada de temperaturas moderadas. Ir en Octubre, como fuimos nosotros, es una muy buena opción pues las temperaturas son más suaves.
  • Ten claro que solo verás el Tesoro. No esperes nada más. 

Si cuando regreses, no estás muy cansad@ puedes disfrutar de la noche en Petra en su calle principal. Para cenar nosotros te recomendamos el restaurante Al-Wadi Restaurant. Pero si prefieres algo distinto o explorar por tu cuenta, en esa misma calle hay muchas otras opciones económicas y similares.

Ahora nos queda hablarte de los miradores y cómo es mejor visitarlos para aprovechar al máximo. Pero eso es otra historia y lo haremos en el post del quinto día de nuestro viaje a Jordania.

Antes de despedirnos, no podemos dejar de recordarte la importancia de viajar protegido. Para disfrutar de Petra y de todo Jordania con total tranquilidad, te recomendamos contratar un seguro de viajes con HOLINS. Además, si usas nuestro código VIAJEROSNONSTOP10, obtendrás un 10% de descuento en tu póliza. ¡Así podrás concentrarte en explorar, caminar y maravillarte con cada rincón sin preocuparte por imprevistos!

Acerca de viajerosnonstop

Soy Sandra, una periodista y bloggera treinteañera apasionada de los viajes. Cuento mis aventuras por el mundo y te ayudo a organizar las tuyas.

Ver todas las entradas de viajerosnonstop →