Día 2 de nuestro viaje a Jordania: Relax en el Mar Muerto y cómo bañarse como un local o en resort

Después de un primer día lleno de descubrimientos, dedicamos el segundo día de nuestro viaje a Jordania a bañarnos en el Mar Muerto en Jordania, uno de los lugares más impactantes y mágicos del planeta. Y lo hicimos desde un lugar ideal: el Dead Sea Spa Hotel, un resort con todo lo necesario para disfrutar del entorno con tranquilidad.

¿Cómo bañarse en el Mar Muerto? Dos formas de vivir la experiencia.

Una de las preguntas más frecuentes entre viajeros es: ¿Dónde podemos bañarnos en el Mar Muerto en Jordania? Aquí te explicamos las dos opciones principales:

1. Desde un resort u hotel con playa privada (como el nuestro).

El Dead Sea Spa Hoteles un hotel 4 estrellas cuenta con acceso directo al Mar Muerto, varias piscinas, spa, zonas con barros naturales, duchas y tumbonas frente al agua. Además, incluye cena de 19:00 a 22:00, lo que permite aprovechar el día para bañarnos en el Mar Muerto en Jordania sin preocuparse de buscar restaurante.

Las instalaciones están pensadas para el relax total: entre baños flotando, tratamientos con barro y chapuzones en la piscina, pasamos aquí prácticamente todo el día. Ideal si quieres vivir la experiencia sin preocuparte por nada.

Consejo: No te afeites ese día. El agua súper salada puede escocer en cortes recientes.

2. Playas públicas del Mar Muerto cerca del hotel.

Si no estás alojado en un resort, puedes ir a una playa pública. Estas son las más recomendables cerca del Dead Sea Spa Hotel:

  • Amman Beach. Una de las mejores opciones públicas para bañarse en el Mar Muerto es Amman Beach, especialmente si no te alojas en un resort con acceso privado. Se encuentra a solo cinco minutos en coche o taxi desde el Dead Sea Spa Hotel, lo que la convierte en una alternativa muy cómoda y cercana. La entrada cuesta entre 15 y 20 dinares jordanos por persona (aproximadamente 20–2 €), e incluye acceso a duchas con agua dulce, baños, una zona de barros naturales, piscina, restaurante/cafetería, vestuarios y taquillas básicas. Es una opción muy recomendable si buscas una experiencia accesible y con servicios, sin tener que pagar los precios más elevados de los resorts. Ideal para pasar unas horas relajándote y flotando en el Mar Muerto con comodidad.

AMMAN BEACH - DEAD SEA

  • O Beach Dead Sea. Otra alternativa interesante es O Beach Dead Sea, situado a unos 10–15 minutos en coche desde el Dead Sea Spa Hotel. Esta playa también requiere entrada de pago y está especialmente orientada a un público más joven y animado. Durante los fines de semana y en temporada alta, el ambiente es más festivo, con música, bar, piscina y acceso directo al mar. Aunque la experiencia aquí es algo menos natural y más enfocada al ocio social, es una opción ideal si buscas un día de playa con un toque más animado, moderno y con servicios tipo club.

O BEACH DEAD SEA

Si tienes tiempo y te apetece explorar algo más auténtico y especial, puedes acercarte a las playas salvajes del Mar Muerto, especialmente en la zona sur cerca de Wadi Mujib. Estas playas son completamente gratuitas y no cuentan con instalaciones, por lo que es importante ir preparado. Aunque no hay duchas, algunas zonas ofrecen barro natural y vistas espectaculares, lo que las convierte en una experiencia diferente y más salvaje. Es muy recomendable llevar agua dulce para enjuagarte después del baño, ya que la alta salinidad puede resultar incómoda si no se retira bien.

En esta misma zona se encuentran dos puntos únicos que merecen una escapada: por un lado, la Pink Pool o Piscina Rosa, una pequeña laguna natural situada a unos 20 minutos en coche hacia el sur. Su color rosado se debe a la presencia de algas, y su aspecto cambia con la luz, siendo especialmente fotogénica al atardecer. Se puede llegar caminando desde la carretera, aunque es preferible hacerlo con guía o en grupo.

PINK LAKE JORDAN

Muy cerca de allí se encuentran también las Salinas del Mar Muerto, donde se forman estructuras de sal blanca que parecen esculturas naturales esculpidas por la evaporación. Es un lugar impresionante para tomar fotos, pero no se recomienda bañarse, ya que el terreno puede ser resbaladizo y no hay servicios disponibles. Ambos lugares ofrecen una visión más cruda y visualmente impactante del Mar Muerto, perfecta para quienes buscan alejarse del circuito turístico convencional.

SALINAS DEL MAR MUERTO

SALINAS DEL MAR MUERTO JORDANIA

SALINAS DEL MAR MUERTO

Ya sea desde la comodidad de un resort o descubriendo lugares únicos como las salinas y la piscina rosa, el Mar Muerto es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. Su mezcla de naturaleza extrema, propiedades curativas y paisajes surrealistas lo convierte en un lugar perfecto para una pausa en el viaje. Nosotros aprovechamos el día para desconectar, flotar, cubrirnos de barro, y ver cómo el sol se fundía con el agua más salada del mundo. Y tú, ¿cómo te imaginas tu día en el Mar Muerto?

Mascarillas de barro del Mar Muerto: belleza natural en estado puro

Uno de los rituales más icónicos al visitar el Mar Muerto es cubrirse con barro negro rico en minerales, que se encuentra en las orillas o se aplica como tratamiento en spas o directamente en la playa. Lo que hace tan especial al barro del Mar Muerto es su altísima concentración de minerales como magnesio, sodio, calcio y potasio, que lo convierten en un verdadero tratamiento natural para la piel. Al aplicarlo, se siente cómo exfolia suavemente, mejora la circulación y relaja los músculos, aliviando pequeñas molestias y tensiones acumuladas. Además, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a calmar afecciones cutáneas como el acné, la psoriasis o los eccemas. No es solo un baño de barro, es como sumergirse en un spa milenario al aire libre, con beneficios que se notan desde el primer momento.

¿Dónde puedes probarlo?

✅ En el propio hotel (como el Dead Sea Spa Hotel):

Una de las grandes ventajas de alojarse en un resort junto al Mar Muerto es tener acceso directo a su playa privada, donde puedes disfrutar del barro natural en todo su esplendor. En el Dead Sea Spa Hotel, por ejemplo, los huéspedes pueden aplicarse el barro directamente sobre la piel y relajarse mientras los minerales hacen su magia. Después, basta con enjuagarse en las duchas instaladas en la playa para completar el tratamiento. Es una experiencia sencilla, gratuita para los clientes del hotel y, sin duda, inolvidable.

🛍️ Tiendas locales y spas:

Si quieres llevarte un pedacito del Mar Muerto a casa, no tendrás que buscar mucho. Prácticamente en todos los hoteles, tiendas de productos naturales, spas y en puntos turísticos como Amman Beach, encontrarás mascarillas y envoltorios de barro del Mar Muerto ya preparados y listos para usar. Estos productos suelen venir en formato individual o en packs, y los precios varían entre 5 y 20 dinares jordanos, dependiendo de la marca, el envase y la concentración de minerales. Algunos incluyen además ingredientes adicionales como aceites esenciales, miel o aloe vera para potenciar sus efectos.

💡 Tip viajero:

Asegúrate de que el producto esté etiquetado como “Made in Jordan” y revisa los ingredientes para garantizar que sea 100 % natural. Evita los productos que contengan demasiados conservantes o fragancias añadidas si tu objetivo es una experiencia más pura y terapéutica.

Tanto si decides probarlo al borde del Mar Muerto, cubriéndote de pies a cabeza en plena naturaleza, como si prefieres comprar una mascarilla lista para usar en tu habitación o llevarla de vuelta en la maleta, el barro del Mar Muerto es sin duda una de las experiencias más auténticas y beneficiosas que puedes vivir en Jordania. No solo es un ritual de bienestar, sino también una conexión directa con uno de los entornos más antiguos y únicos del planeta. Un imprescindible absoluto en tu viaje.

 

Acerca de viajerosnonstop

Soy Sandra, una periodista y bloggera treinteañera apasionada de los viajes. Cuento mis aventuras por el mundo y te ayudo a organizar las tuyas.

Ver todas las entradas de viajerosnonstop →