Día 5 de nuestro viaje a Jordania: el mirador secreto del Tesoro y el Altar de los Sacrificios en Petra

Después de la magia de Petra by Night y la primera toma de contacto, tocaba repetir madrugón para entrar entre los primeros, disfrutar El Tesoro en soledad y dedicar la mañana a conquistar el mirador secreto del Tesoro en Petra (Al-Khubtha Trail): un camino sin dificultad técnica, pero largo, y por eso poco masificado. Si aún quedaban fuerzas, remataríamos con el Altar de los Sacrificios en Petra (opcional), uno de los recorridos más panorámicos de la ciudad nabatea.

mirador secreto del Tesoro en Petra

Madrugar para disfrutar del Tesoro (otra vez) casi a solas

Llegar a la apertura cambia la experiencia por completo: caminar el Siq en silencio y aparecer de nuevo ante Al-Khazneh (El Tesoro) sin multitudes es un lujo que merece el esfuerzo. Hicimos unas fotos rápidas —sin eternizarnos— para guardar ese momento íntimo y arrancamos el trekking antes de que subiera el calor.

Cómo llegar PASO A PASO al mirador secreto del Tesoro (Al-Khubtha Trail)

1) Del Tesoro al Teatro

Tras ver El Tesoro, sigue por la Calle de las Fachadas hacia el Teatro. Justo después de los baños públicos (a la derecha), toma las escaleras señalizadas que suben hacia las Tumbas Reales (Urn Tomb). Esta es la vía oficial hacia Al-Khubtha.

mirador secreto del Tesoro en Petra

2) Terraza de las Tumbas Reales → cartel del trail

En la terraza de las Tumbas Reales, sitúate frente a la Palace Tomb: verás el cartel de inicio “Al-Khubtha Trail”. Desde aquí, mantente por el sendero pegado a la ladera del Jabal al-Khubtha.

mirador secreto del Tesoro en Petra

3) Primer tramo de escaleras en cañón

El sendero gira a la derecha alrededor del extremo de la montaña y vuelve a girar a la derecha para entrar en un cañón con escaleras talladas en la roca. Es estrecho pero cómodo y con pretiles bajos: aquí ya empiezan las vistas bonitas.

mirador secreto del Tesoro en Petra

4) Meseta intermedia y segundo tramo de subida

Al salir del cañón, el camino desciende suavemente a un mirador secundario y luego retoma la subida por escalones rocosos. Pasarás algún tenderete y, muy importante, un mirador elevado del Teatro: merece parada breve.

mirador secreto del Tesoro en Petra

5) Zona alta con refugios de piedra: aquí viene “la trampa”

En la parte alta verás refugios de roca y un cartel de “panoramic view” que parece indicar “todo recto”. No hay un sendero claro “de frente”: la clave es ir a la IZQUIERDA, junto a una especie de “casita” de piedra, siguiendo montoncitos de piedras (cairns) y flechas negras pintadas en rocas y suelo.

6) Bajar al pequeño valle y seguir las flechas

El sendero baja por un vallecito encajonado. Aunque está menos marcado, hay flechas negras y prácticamente un único corredor por donde continuar. Pronto tendrás la primera “ventana” entre rocas con vista parcial del Tesoro desde arriba.

mirador secreto del Tesoro en Petra

7) Final del trail: tienda beduina = mirador oficial

Al final del camino, cuando las piernas ya notaban el esfuerzo de la subida, apareció ante nosotros la pequeña tienda beduina que marca la meta del Al-Khubtha Trail. Es un refugio sencillo, hecho de telas oscuras y alfombras, donde un par de familias beduinas reciben a los viajeros. Allí nos invitaron a sentarnos en unos cojines con vistas de infarto y nos ofrecieron té con hierbas o zumo de naranja recién exprimido (créeme, tan adictivo como el té moruno de Marruecos).

mirador secreto del Tesoro en Petra

Mientras sosteníamos el vaso caliente y mirábamos al frente, el mundo se redujo a una sola imagen: El Tesoro de Petra visto desde lo alto, suspendido sobre un abismo de roca rosa. Estábamos literalmente al borde del precipicio, con el viento rozando la cara y la sensación de estar espiando un secreto que muy pocos llegan a contemplar.

mirador secreto del Tesoro en Petra

Poco a poco fueron llegando otros viajeros, todos en silencio, casi con reverencia. Un par de fotógrafos buscaban ángulos perfectos, otros pedían su té para repetir la escena. Es un lugar donde se comparte sin hablar: un momento colectivo de admiración, en el que, aunque no estés solo, sientes que Petra te habla directamente.

8) Tiempos y nivel

  • Duración total (i/v): 1,5–2 h con paradas (distancia ~3 km; +322 m).

  • Alternativas de tiempo real: hay viajeros que reportan 45–60 min solo de subida si van con prisa.

  • Por qué está menos masificado: no es difícil, pero es largo y “se come” la mañana. Precisamente por eso, la recompensa es disfrutar del mirador del Tesoro en Petra con mucha menos gente.

9) Consejos de seguridad y equipo

Calzado con suela marcada, agua (mín. 1–1,5 L por persona), gorra, crema y paciencia para los escalones. No te asomes en exceso a los bordes. En el mirador suele haber sombra y bebidas.

10) La bajada

Desciende por el mismo camino. Ahora que ya lo conoces, el regreso es más rápido (hay quien tarda ~30 min del mirador a las Tumbas Reales).

(Opcional) Altar de los Sacrificios y Wadi al-Farasa: solo si te quedan fuerzas

Si tras el madrugón y el Al-Khubtha Trail te sientes bien, este plan complementa el día con más vistas y arqueología:

  • Ascenso al Altar de los Sacrificios: señalizado desde la zona del Teatro/Street of Facades; el ascenso toma 30–40 min por escaleras de piedra.

    mirador secreto del Tesoro en Petra

  • Descenso por Wadi al-Farasa (recomendado): añade 60–90 min pasando por el León, Triclinium del Jardín, Tumba del Soldado Romano, etc.; en total, 2–3 h según ritmo.

Nuestro consejo honesto: venimos de dos días intensos a pie en Petra. Si notas las piernas cargadas, no te fuerces. Puedes dejar este tramo para otra visita o limitarte a subir solo al Altar (subida-bajada) y volver con calma.

Dónde cenar y descansar en Wadi Musa

Para recuperar fuerzas: Beit Al-Barakah, Reem Beladi o Sajiat Al Janoob. Después de un día así, el cuerpo agradece una cena sin prisas y una ducha caliente.


Conclusión: el Petra que pocos ven

El Día 5 de nuestro viaje a Jordania nos regaló la mejor vista del Tesoro y un Petra casi para nosotros, gracias a madrugar y apostar por el Al-Khubtha Trail. La caminata es asequible, pero larga; precisamente eso la mantiene menos masificada. Si aún te queda combustible, el Altar de los Sacrificios en Petra pone el broche con vistas y tumbas legendarias. Un día redondo para enamorarse, de verdad, de la ciudad nabatea.

Antes de despedirnos, no podemos dejar de recordarte lo esencial que es viajar protegido. Disfrutar de Petra y del resto de Jordania con tranquilidad solo es posible si cuentas con un buen seguro de viajes. Nosotros confiamos en HOLINS y, gracias a nuestra colaboración, puedes conseguirlo más económico: usando el código VIAJEROSNONSTOP10 obtendrás un 10% de descuento en tu póliza. Así podrás centrarte en madrugar, caminar y maravillarte con cada rincón de Petra, sin preocuparte por los imprevistos.

Acerca de viajerosnonstop

Soy Sandra, una periodista y bloggera treinteañera apasionada de los viajes. Cuento mis aventuras por el mundo y te ayudo a organizar las tuyas.

Ver todas las entradas de viajerosnonstop →